![]() |
Foto archivo |
El próximo
año la jornada se realizará los días 28 y 29 de febrero y 1 de marzo, y por primera
vez, Nariño será el Destino Nacional Invitado de Honor.
Paula
Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO manifestó que desde 1982, la
Vitrina Turística de este gremio, se ha ido consolidando como el evento
comercial y profesional del sector más importante del país, y a lo largo de su
trayectoria se ha fortalecido internacionalmente como un gran referente del
turismo para Colombia y el mundo; un espacio esperado por todos los empresarios
de la industria de los viajes, quienes buscan establecer acuerdos comerciales
en un mismo lugar, durante tres días, y agregó: “Cada año, más departamentos y ciudades del
país nos manifiestan su interés de ser elegidos el destino nacional de la
siguiente versión de la Vitrina Turística, y eso nos satisface, pues sabemos
que ese trabajo que realizamos por promover la gestión de los gobiernos locales
se refleja en la dinamización del turismo, la generación de empleo y el
desarrollo de sus comunidades”.
ANATO, con
base en datos de Migración Colombia, calcula que entre enero y octubre de 2023
ingresaron a Nariño 14.302 extranjeros, lo que significó un crecimiento del
10%, respecto a los 13.039 del mismo periodo en el año anterior, siendo algunos
de los atractivos turísticos más demandados por ellos: Santuario Nuestra Señora
de Las Lajas, el Volcán Galeras, la Laguna de Cocha, el Carnaval de Negros y
Blancos, entre otros.
![]() |
Paula Cortés Calle |
Sin embargo,
hay que tener en cuenta que la conectividad aérea de la región debe ser
fortalecida, pues de acuerdo con ProColombia, a noviembre de 2023, Pasto,
Ipiales y Tumaco se conectan desde Bogotá, Cali y Puerto Asís, a través de 3
aerolíneas, por medio de 80 frecuencias semanales directas, lo que ha
significado una reducción del 25% respecto a noviembre del año pasado.
A noviembre
de 2023, Pasto, Ipiales y Tumaco se conectan desde Bogotá, Cali y Puerto Asís,
a través de 3 aerolíneas, por medio de 80 frecuencias semanales directas.
“Sabemos que
la Vitrina Turística será un gran escenario para que los diferentes
actores de la industria conozcan más sobre el potencial de este destino, y se
desarrollen actividades promocionales y comerciales que aporten al turismo
receptivo e interno de ésta y todas las regiones de Colombia, las cuales
estarán presentes gracias al apoyo de Fontur y el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo que se han preocupado porque todos los departamentos den a
conocer sus productos y servicios en la feria turística más importante del
país”, concluyó la dirigente gremial.
Fuente: Prensa ANATO.