Búsqueda personalizada
bersoahoy
CONTÁCTENOS: Escriba sus notas sobre ferias y fiestas patronales. Esperamos sus notas por correo: bersoa@hotmail.com > berna15s_a@yahoo.com.mx > ;

sábado, 1 de marzo de 2025

Un éxito, versión 44 Vitrina Turística de Anato 2025

Se concretaron espacios comercial de negocios por un valor estimado de USD $54 millones
MinCIT y Fontur llevaron a cabo más de 80 reuniones autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos

Bogotá, 28 de febrero de 2025. – Con un balance positivo inesperado llegó a su final la versión 44 de la Vitrina Turística de Anato 2025 que se realizó en Corferias de la capital colombiana. En la gráfica el Ministro de Mincomercio Luis Carlos Reyes y la presidente de Anato Paula Cortés Calle

El evento contó con la participación de 52.000 actores clave en la cadena de valor del sector turístico, superando en un 5 % el número de asistentes del año anterior.

Este año, la feria presentó importantes novedades, entre ellas la inauguración del estand “Turismo con Propósito”, un espacio dedicado a proyectos de turismo sostenible e inclusivo. En este estand participaron representantes del turismo rural, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y emprendimientos enfocados en turismo accesible para personas con discapacidad.

Asimismo, se destacó el estand de “Excelencia Colombia”, que reunió iniciativas reconocidas por sus altos estándares de calidad turística. Además, se mantuvo el impulso a los estands de “Pueblos Patrimonio” y “Colombia, Destinos de Paz”, este último con la participación de 80 emprendedores que, a través del turismo, transforman sus territorios.

Una jornada positiva

Colombia sigue consolidándose como un destino líder en la región. Los resultados positivos de esta edición demuestran que el trabajo articulado entre el sector público y privado es la clave para fortalecer la industria y posicionar al País de la Belleza en el escenario turístico global.

Durante los tres días del evento se realizaron más citas de relacionamiento comercial entre diversos actores del sector, concretándose negocios estimados en USD$54 millones, con el 80 % de la información procesada (según ProColombia). El balance general de la Vitrina Turística, el evento más importante del país en materia de turismo, confirma que el sector sigue consolidándose como un motor clave para el crecimiento económico nacional, con perspectivas positivas para el cierre de este año.

En la inauguración, el presidente Gustavo Petro resaltó: “el propósito es llegar a reemplazar las divisas producto de la extracción de recursos no renovables, como el carbón y el petróleo, por el turismo, que es un sector que genera más empleo y es más productivo”.

Por su parte, el MinCIT realizó reuniones estratégicas con entidades territoriales y autoridades internacionales, con el objetivo de establecer líneas de trabajo conjunto y generar oportunidades para el desarrollo turístico del país a través de alianzas bilaterales. Entre estas se destacan el encuentro con el Ministro de Turismo de Argentina y el encuentro con la Directora de Acceso Aéreo y Marítimo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, además de las reuniones con países como Cuba, China y República Dominicana.

La edición 44 de la Vitrina Turística de Anato, contó con la participación de 52.000 actores clave en la cadena de valor del sector turístico

En cuanto al crecimiento del turismo, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, explicó que el sector ya supera en ingresos de divisas al carbón. Además, afirmó: “aunque la meta del cuatrienio es alcanzar 7,5 millones de visitantes no residentes a Colombia, hay optimismo sobre la posibilidad de superar estas cifras, ya que el turismo es un punto de consenso entre todos los colombianos; algo en lo que todos estamos de acuerdo, en cuanto a que no solo trae divisas al país, sino oportunidades para la gente de los lugares tradicionalmente excluidos”.

Por otro lado, el gerente general (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, tuvo una nutrida agenda con prestadores de servicios turísticos y autoridades locales para brindar acompañamiento y proyectar el desarrollo de iniciativas turísticas de alto impacto. Entre los acuerdos alcanzados se destaca la firma del convenio con la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina para la implementación de una señalización náutica eficiente para las playas de la isla de Providencia, con una inversión superior a los $4000 millones.

Caquetá, el mejor estand de la Vitrina Turística. Recibió 16.581 votos de los asistentes al evento

De igual forma, se realizó una reunión con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en la que se definieron acciones conjuntas para fortalecer los destinos de la Ruta Macondo de forma sostenible y amigable con las comunidades locales. En esta articulación interinstitucional se busca promover la salvaguardia del patrimonio inmaterial, la memoria colectiva y el desarrollo económico tanto del territorio como de los pobladores locales.

“En las últimas ediciones de esta Vitrina Turística vemos cada vez más una oferta cualificada y completa por parte de cada uno de los emprendedores y destinos que participan. Esto demuestra la importancia de Fontur, que realiza una labor fundamental para fomentar la calidad turística y acompañar a los entes territoriales y a los prestadores de servicios turísticos. Un ejemplo muy claro es Mompox, donde el año pasado se realizaron inversiones importantes para mejorar la infraestructura turística en la Albarrada, lo cual permitió aumentar su promoción en esta feria”, afirmó Fernando Estupiñán.

Premio al mejor estand

Luis Carlos Reyes
MinComercio

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur premiaron, por tercer año consecutivo, a los estands más visitados y creativos de la Vitrina Turística Anato 2025. En esta edición, los ganadores fueron escogidos por votación del público, quienes eligieron a sus favoritos.

Con un total de 126.064 votos se premiaron a los tres primeros lugares con mayor puntuación. Los ganadores recibieron planes de medios para la promoción de sus territorios y financiamiento de hasta el 100 % para su participación en la próxima edición de la feria. Los ganadores fueron:

• Tercer lugar: con 11.933 votos, el departamento de Buenaventura, que recibió un paquete de plan de medios por valor de $40 millones para la promoción del destino.

• Segundo lugar: Boyacá, con un total de 16.369 votos. El departamento recibió un plan de medios para la promoción turística por $80 millones.

• Primer lugar: Caquetá, que recibió 16.581 votos de los asistentes al evento. Como premio, el departamento obtendrá financiación para el desarrollo de su estand en la Vitrina Turística Anato 2026, lo que incluye el alquiler del espacio, diseño, montaje y desmontaje, por un valor de hasta $200 millones.

La Vitrina Turística Anato 2025 no solo superó las expectativas en participación y negocios concretados, sino que reafirmó el papel del turismo como un motor clave para la economía del país. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la inclusión y la innovación, Colombia sigue consolidándose como un destino líder en la región.

Los resultados positivos de esta edición demuestran que el trabajo articulado entre el sector público y privado es la clave para fortalecer la industria y posicionar al País de la Belleza en el escenario turístico global.

Fuente: Prensa MinCit

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

viernes, 21 de febrero de 2025

Expo Osaka 2025 es más que una vitrina para llegar a otro nivel

Será el epicentro de encuentros estratégicos con inversionistas, empresarios y líderes globales


Bogotá. – Los empresarios colombianos tendrán una participación activa en la Exposición Universal de Osaka 2025 que se realizará entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025, bajo el lema "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas".

Colombia quiere marcar un hito en el evento global con su presencia en la Exposición Universal de Osaka 2025, una plataforma de primer nivel que reunirá a más de 28 millones de visitantes de más de 150 países.

La participación del país en este escenario representa una nueva oportunidad invaluable para atraer inversión extranjera, abrir nuevas rutas comerciales y fortalecer la relación con mercados clave como Japón y Asia-Pacífico, explicó Carmen Cecilia Caballero Villa, presidente de Pro Colombia.

El proyecto de participación de los empresarios del país en el evento, promovió una inversión para la construcción, montaje y operación del pabellón de Exposición, que fue aprobada por la Comisión Intersectorial de Exposiciones Internacionales, por cuantía de 8.5 millones de dólares, una apuesta estratégica que busca un alto retorno en términos de inversión y desarrollo de oportunidades para Colombia. Con una participación, y un presupuesto similar al destinado para Expo Dubái 2020, permitirá la construcción y operación de un pabellón diseñado para destacar lo mejor del país en términos de innovación, sostenibilidad, cultura y negocios.

Un pabellón diseñado para cautivar y generar oportunidades

Bajo el concepto de Colombia, el País de la Belleza, el pabellón nacional ofrecerá una experiencia multisensorial que fusionará tecnología, cultura y negocios, mostrando al mundo por qué el país se ha convertido en un destino de inversión confiable y atractivo. Los visitantes podrán explorar exhibiciones que resaltan la riqueza biodiversa y el potencial sostenible de Colombia, conocer proyectos de vanguardia en ciencia y tecnología, y sumergirse en una agenda cultural inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez y su obra icónica Cien Años de Soledad.

Este espacio no solo servirá para proyectar la identidad y fortalezas del país, sino que será un epicentro de encuentros estratégicos con inversionistas, empresarios y líderes globales, consolidando a Colombia como un socio clave en la región.

Japón y Asia: mercados clave para la expansión de Colombia

La participación en Expo Osaka 2025 responde a una estrategia clara: fortalecer los lazos comerciales con Japón, el principal socio de Colombia en Asia-Pacífico, y con otros mercados de la región. En ediciones anteriores, como Expo Dubái 2020, Colombia logró resultados tangibles en términos de atracción de inversión y nuevas oportunidades de negocio para sus empresas.

Ahora, con Osaka como escenario, se busca ampliar aún más la presencia del país en Asia, abriendo puertas a sectores como tecnología, energías renovables, agroindustria, turismo y manufacturas. Se prevén reuniones de alto nivel con potenciales inversionistas y delegaciones empresariales, con el objetivo de generar acuerdos que impulsen el crecimiento del comercio exterior y el flujo de turistas hacia Colombia.

La Exposición Universal Osaka 2025 se desarrollará entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025, bajo el lema "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas". Este evento fue adjudicado a la ciudad de Osaka, Japón, mediante decisión de la Oficina Internacional de Exposiciones el 23 de noviembre de 2018.

Las proyecciones oficiales estiman una afluencia de 28.2 millones de visitantes durante los seis meses de duración, distribuidos así: 24.7 millones (88%) procedentes de Japón, de los cuales 15.59 millones (63%) provendrán de la región de Kansai y 9.11 millones (37%) de otras regiones del país; y 3.5 millones (12%) de visitantes internacionales.

Un hito en la internacionalización de Colombia

Carmen Cecilia Caballero V.
Carmen Cecilia Caballero Villa, presidenta de ProColombia, sostuvo al respecto:  “La participación de Colombia en Expo Osaka 2025 es una oportunidad única para mostrarle al mundo nuestro potencial como destino de inversión y negocios. Ésta no es solo una exhibición, sino una plataforma de relaciones estratégicas que impulsará el crecimiento económico del país”.

La apuesta del país no solo está enfocada en consolidar su imagen internacional, sino igualmente en aras de lograr un retorno sólido de la inversión en términos de nuevas alianzas y proyectos que beneficien a Colombia en el mediano y largo plazo.

En el mes de marzo, ProColombia presentará más detalles de la estrategia nacional en Expo Osaka 2025 en un evento especial dirigido a todos los medios de comunicación y empresarios, donde se revelarán las claves de esta ambiciosa participación.

Expo Osaka 2025 es más que una vitrina: es la oportunidad de llevar a Colombia al siguiente nivel en el escenario global.

Fuente:  ProColombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

Más de 30 países presentes en la 44 Vitrina Turística de ANATO

Serán 40.000 metros cuadrados de exposición, más de 1.500 expositores y coexpositores

Bogotá. – Las directivas de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo -ANATO- dan los últimos toques a lo que será este año, la 44 Vitrina Turística que se cumplirá los días 26, 27 y 28 de febrero en la capital colombiana.

A solo 5 días  para dar inicio al evento profesional más importante de Colombia y la región, la Vitrina Turística de ANATO, es el espacio en el que más de 50.000 empresarios del sector se dan cita para entablar acuerdos estratégicos que potencialicen la oferta turística de Colombia y el mundo.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la organización expresó: “En 40.000 metros cuadrados de exposición, un 14% más que en 2024, los más de 1.500 expositores y coexpositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia realizarán reuniones para dar a conocer sus portafolios de servicios y así, de manera conjunta, crear alianzas comerciales que contribuyan a la consolidación de la industria. Es en este evento donde se definen los paquetes turísticos que los viajeros podrán disfrutar a lo largo de 2025”.

Dentro de las novedades de este año se encuentra la participación de Brasil y Santa Marta como destinos invitados de honor, que, a través de sus delegaciones, darán cuenta de su diversidad gastronómica, cultural, histórica, de naturaleza, sol y playa. Cabe destacar que por primera vez, China y Andorra contará con espacio de exhibición y retoman participación países como Ecuador y Guatemala.

Para este año también regresará al pabellón 3, ANATO Capacita Tech versión 2, herramienta de formación sobre temáticas como marketing y transformación digital, tecnologías emergentes, inteligencia artificial, tendencias en turismo, legalidad y seguridad. En este mismo espacio también tendrán lugar los Destinos de Paz, Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, Destinos Turísticos Sostenibles y expositores de productos turísticos con propósito; se contará con actividad de tejo, y un domo interactivo de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Paula Cortés Calle
De igual forma, la gastronomía, será protagonista en la versión 44 del evento con la oferta de Colombia a la mesa, donde con presencia de cocineros locales del país, se busca posicionar la cocina nacional como producto turístico; y también estará presente la plaza de mercado del IPES.

Se conocerán igualmente los alcances de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, Destinos Turísticos Sostenibles; actividad de tejo, y un domo interactivo de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

En resumen, la Vitrina turística incluirá entre otros, 40.000 metros cuadrados de exposición, más de 1.500 expositores y coexpositores; además de la participación de más de 30 países y todos los departamentos de Colombia.

Estarán Brasil y Santa Marta como los destinos invitados de honor.

China y Andorra contará con espacio de exhibición por primera vez y retoman participación países como Ecuador y Guatemala.

Espacios de formación y entretenimiento como ANATO Capacita Tech versión 2, Destinos de Paz

“Estamos listos para contarle a Colombia y el mundo porqué la Vitrina Turística de ANATO es el lugar donde todos contribuimos al desarrollo de la industria de los viajes, donde damos a conocer las numerosas posibilidades que tiene para los diferentes mercados globales”, concluyó la dirigente gremial, Paula Cortés.

Fuente:  Prensa ANATO.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

Búsqueda personalizada
bersoahoy

Nueva imagen de bersoa Tv en diferido

Entre aquí: en bersoa Tv >
Powered By Blogger

Municipios de Santander

Municipios de Santander
Clic en la foto

Archivo del sitio