Búsqueda personalizada
bersoahoy
CONTÁCTENOS: Escriba sus notas sobre ferias y fiestas patronales. Esperamos sus notas por correo: bersoa@hotmail.com > berna15s_a@yahoo.com.mx > ;

viernes, 5 de septiembre de 2025

En solo aguacate hass se han vendido US$11 millones

Osaka (Japón), 5 de septiembre de 2025. – Más de un millón 200 mil visitantes ha recibido el stand que Colombia tiene en la Feria Expo Mundial 2025 en Japon.

Durante la visita que el presidente de Colombia Gustavo Petro realizó al Pabellón, se conoció que las operaciones realizadas en solo comercio de aguacate hass ascienden a más de  11 millones de dólares.

Al respecto el mandatario colombiano enfatizó que se invirtieron US$10 millones en la adecuación del Pabellón para tener una muestra del potencial agrícola de Colombia y en solo aguacate ya se superó la inversión.  

La Feria Expo Mundial 2025 que se realiza en  Osaka, Japón y que comenzó el 13 de abril pasado, finalizará el próximo 13 de octubre, con los mejores resultados para Colombia.

La Feria de Osaka reúne a más de 160 países. El pabellón de Colombia tiene 875 metros cuadrados y es uno de los más visitados (más de 1,2 millones de turistas extranjeros), gracias al homenaje a la vida, la biodiversidad y la cultura bajo el símbolo del agua y la inspiración del realismo mágico de Cien Años de Soledad, de nuestro Nobel Gabriel García Márquez.

“Aunque toda manifestación de belleza se puede comparar, cada una es diferente. Pero la belleza colombiana es seductora, diría yo embriagadora", precisó el mandatario. Y agregó: “En este sitio tan criticado que es la Feria Osaka, han venido 1,3 millones de personas a visitarla, y de ellas 1,2 millones a este punto a mirar cómo es de bella Colombia".

“Este sitio costó 10 millones de dólares, pero ¿cuántos productos colombianos se han vendido en este sitio?: 700 tipos diferentes de mercancías colombianas hechas en Colombia se han vendido aquí", dijo al hacer un balance de su visita al pabellón Colombia en Osaka.

El jefe de Estado aseguró: “matemáticamente, es bueno invertir 10 millones de dólares en Japón, para exportar 700 mercancías diferentes. Uno de esos 700 productos se llama aguacate hass: en la rueda de negocios que hubo hace dos días (en Osaka) un solo productor compró 11 millones de dólares. Es decir, con un solo producto vendido se superó lo que se invirtió en este punto en la Feria de Osaka, y nos quedan 699 productos más para vender. En la sola macrorrueda de negocios se han vendido más de 35 millones de dólares", insistió el presidente Petro.

También destacó la venta de lechona: dos toneladas mensuales, es decir, 10 toneladas de lechona colombiana vendidas en lo que va de la Feria Osaka.

Estas cifras, incluso, le dieron para bromear: “El señor de la lechona que ​vive en Osaka puso un pequeño negocito para sobrevivir, hoy podría poner una gran cadena mundial de venta de lechona colombiana, que sería más exitoso. Eso me da ideas para cuando deje la Presidencia", dijo entre risas.

También llamó la atención de los comerciantes árabes de Maicao (La Guajira), a quienes pidió “que importen telas finas, pero que exporten estas túnicas wayúu que han tenido un éxito tenaz, con el diseño de las mujeres wayúu, que se venden y las pagan bien en todas partes del mundo, en seda, en lino, en algodón, etc."

El jefe de Estado concluyó que por eso el Gobierno del Cambio decidió que ciertos organismos colombianos dedicados al turismo, al comercio, la cultura y  la artesanía recorran el mundo para llevar “lo que nosotros creemos en nuestro pequeño terruño: que la belleza e Colombia es incomparable".

(Fin/aga/jgp)

Fuente: Prensa presidencia de Colombia

Fotos: Joel González - Presidencia

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

Búsqueda personalizada
bersoahoy

Nueva imagen de bersoa Tv en diferido

Entre aquí: en bersoa Tv >
Powered By Blogger

Municipios de Santander

Municipios de Santander
Clic en la foto

Archivo del sitio