![]() |
Medellín. Foto Forbes Col. |
De esta forma se reafirma el compromiso con el fortalecimiento del
turismo doméstico y receptivo.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo
Nacional de Turismo (Fontur), hace parte de la octava edición de Colombia
Travel Expo que logró los objetivos de los organizadores y participantes.
Esta feria impulsó la promoción, la comercialización y el
fortalecimiento del turismo nacional, facilitando, a través de espacios de
relacionamiento, la conexión entre proveedores de la industria turística y
potenciales compradores, impulsando el crecimiento y la diversificación del
sector y consolidando a Colombia, el País de la Belleza, como un destino de
clase mundial.
Organizado por Cotelco Capítulo Antioquia, con el apoyo del Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, esta octava edición
reafirma la apuesta del Gobierno del Cambio por el turismo como motor de
desarrollo económico, inclusión social y transformación de los territorios.
Juan Sebastián Sánchez
Dederle, director de Análisis Sectorial y Promoción del Turismo, del
MinCIT sostuvo: “En el Gobierno del
Cambio, bajo el liderazgo de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana
Marcela Morales, seguimos consolidando el turismo como un motor de
desarrollo sostenible. Colombia Travel Expo 2025 es una muestra de ello: más de
1.300 expositores, 170 compradores nacionales e internacionales y una inversión
histórica de $1.730 millones, reflejan el compromiso del Gobierno con las
regiones y con el fortalecimiento de destinos turísticos sostenibles y
competitivos en todo el país”.
Más inversión
En esa misma línea, Cotelco Capítulo Antioquia–Chocó ha contado con el
apoyo del Gobierno nacional para la ejecución de siete proyectos por un valor
de $4.990 millones, entre ellos la realización de Colombia Travel Expo 2025 que
recibió una inversión de $1.730.713.202, esto es el 80 % del total, aportada
por el MInCIT, a través de Fontur, y orientada a fortalecer la visibilidad y
articulación del sector.
“Eventos como Colombia Travel Expo nos recuerdan que el turismo es una
herramienta real para la inclusión, la generación de empleo y el desarrollo
territorial. Desde el Gobierno del Cambio seguimos trabajando por un turismo
que conecte regiones, valore las culturas locales y promueva la sostenibilidad
como motor de transformación”, afirmó Félix Gonzalo Ojeda, gerente General
(e) de Fontur.
En esta edición, Santa Marta es la ciudad invitada y llega a Medellín
como ejemplo de cómo la articulación público-privada impulsa el turismo
responsable. En la capital del Magdalena, el Gobierno ha acompañado 30
proyectos que suman más de $24.000 millones, destinados a mejorar la
infraestructura, fortalecer la sostenibilidad y promover el turismo
comunitario.
Durante estos días, los visitantes participaron en ruedas de negocios,
espacios académicos, actividades culturales y encuentros que visibilizan la
diversidad turística del país. Con entrada gratuita, previa inscripción que
hicieron en www.colombiatravelexpo.co, la feria se consolida como un punto de
encuentro entre regiones y una muestra del compromiso del Gobierno nacional con
el turismo como pilar de prosperidad, inclusión y transformación para Colombia.
Pie de foto:
La feria se consolida como un punto de encuentro entre regiones y una
muestra del compromiso del Gobierno nacional con el turismo como pilar de
prosperidad, inclusión y transformación para Colombia.
Fuente: MinCIT.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co