A $430 mil millones ascendieron  las solicitudes de crédito
La piña, el cacao, y la reforestación, en la
mira de los agricultores colombianos 
Las nuevas tecnologías para la expansión
agroindustrial y ganadera 
Si los negocios tuvieran aroma, los de piña,
café, cacao y hierba mojada, hubieran impregnado el ambiente de
tranquilidad  y optimismo  que se respiró durante Expo Agrofuturo, la feria
en que los inversionistas y productores reiteraron su confianza en las políticas
para el campo  que, en el mismo
escenario,  expresó el gobierno
colombiano a través de las intervenciones de 
Sergio Díaz-Granados y Juan Camilo Restrepo, ministros de Comercio
Exterior y Agricultura, respectivamente. 
Luego de los anuncios realizados por los dos
funcionarios en cuanto  la decidida
voluntad del gobierno de “mirar” al campo con la certeza de que tanto el TLC
firmado con  Estados Unidos, como los
que, próximamente, se sellarán con Corea 
y países de la Unión Europea, entre otros,  se traducirán en oportunidades de
exportación, en capacitación y, por ende, en competitividad, el optimismo
creció entre los presentes, al punto que la Ronda de Créditos Agropecuarios
atendida por el Grupo Bancolombia a través de productos y servicios para el
sector como Agrofácil, Créditos Finagro, Leasing, Banca Vehículos y tarjetas de
Crédito, ascendió, al término del evento, a  
30 mil millones de pesos representados en 350 solicitudes. 
En la Ronda de Negocios, Ricardo Jaramillo,
director de Expo Agrofuturo, reveló que la piña, el cacao y la reforestación,
fueron objeto de especial interés,  al
punto de que en su entorno se plantearon inversiones por 7 mil millones, de
ellos, 1000 millones  para cacao. 
Igualmente, 
el balance de intención de compra presentado por los 150  empresarios, entre pequeños, medianos y
grandes que, en igual  número de stands,
constituyeron la oferta de productos y nuevas tecnologías, resultó mas que satisfactorio.
Entre estas innovaciones, se destacaron un controlador de riego fabricado en
Israel, de múltiples cabezas, es decir, con varias líneas de riego y habilitado
al internet.  También  centró la atención de los más de 10.000
visitantes a la feria,  la calidad, peso
y usos de un alambre fabricado, en Dos Quebradas, Risaralda, con tecnología
española, a partir de  desechos de
botellas de plástico  y que reemplaza al
tradicional alambre, tanto dulce como de púas, en cuanto ofrece menor peso,
mayor durabilidad, mejor resistencia y minimiza el daño que las púas le causan
al ganado. 
Finalmente, los organizadores  calificaron como “muy positivos” los
conceptos  entregados por  los asistentes  al  III
Foro Internacional Ganadero y  al IV
Congreso Internacional Agropecuario, eventos académicos  desarrollados en el marco de la feria y que
estuvieron a cargo de reconocidos expertos nacionales e internacionales. 
Antes de bajar el telón de esta sexta versión
de la Feria,  los organizadores  anunciaron que desde ya adelantan  las gestiones necesarias  para 
que en el 2013, Expo Agrofuturo se consolide como una Feria 100%
productiva.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                              
Prensa y Relaciones Públicas