Búsqueda personalizada
bersoahoy
CONTÁCTENOS: Escriba sus notas sobre ferias y fiestas patronales. Esperamos sus notas por correo: bersoa@hotmail.com > berna15s_a@yahoo.com.mx > ;

jueves, 31 de octubre de 2024

Listo Expopartes Oriente 2024, del 14 al 16 de noviembre

Colombia se consolida como el tercer mercado motriz en LATAM
Por primera vez tendrá lugar Expopartes Oriente 2024
Carlos A. Pineda Osorio

Bogotá, octubre de 2024. – El mercado de autopartes supera los cálculos hechos por los analistas de este renglón. alcanzando un excelente fortalecimiento de la industria motriz tanto a nivel regional como nacional.

Los índices muestras que la industria motriz en Colombia ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años, según el gremio Asopartes, con una proyección de ventas que supera los 250.000 vehículos nuevos en 2024 y un mercado de autopartes valorado en más de 2.500 millones de dólares anuales.

 De hecho, este sector ha experimentado un crecimiento promedio del 6 por ciento anual en la última década, impulsado tanto por la demanda interna como por las exportaciones.

Al respecto Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente de Asopartes sostuvo: “En el contexto latinoamericano, Colombia se consolida como el tercer mercado motriz más importante, después de Brasil y México, y desempeña un papel esencial en el comercio de autopartes en la región”. En opinión del líder gremial, se destaca el papel estratégico del oriente colombiano en este escenario, señalando su proximidad a mercados clave como la Comunidad Andina y agregó:  "En los últimos cinco años, la demanda de soluciones motrices y servicios automotrices en el oriente colombiano ha crecido un 15 por ciento, convirtiendo a esta región en un punto clave para la expansión de la industria". Esta ubicación estratégica ha facilitado el crecimiento del comercio de autopartes, así como la atracción de inversiones en tecnología y servicios especializados.

Asopartes en Expopartes Oriente 2024, del 14 al 16 de noviembre

En este contexto, Asopartes ha decidido realizar por primera vez Expopartes Oriente 2024,  un evento  donde empresas del sector presentarán innovaciones, establecerán alianzas estratégicas y contribuirán al fortalecimiento de la industria motriz tanto a nivel regional como nacional. El evento permitirá a la industria afianzar su posicionamiento en el mercado nacional e internacional, con innovaciones en áreas como la eficiencia energética, movilidad eléctrica e híbrida, inteligencia artificial aplicada a la automoción, diagnóstico avanzado y sistemas de seguridad vehicular.

Expopartes Oriente 2024 se celebrará del 14 al 16 de noviembre en el centro de eventos CENFER, en Bucaramanga, y contará con más de 1.600 metros cuadrados de exhibición. Participarán expositores nacionales e internacionales, y se desarrollará una agenda académica con conferencias sobre tecnologías de vanguardia. Entre los ponentes, se destacan Iván Ospina, experto en mecánica motriz, y Juan Lamus, piloto de drifting reconocido internacionalmente. “Expopartes Oriente no es solo una feria, es una plataforma para fomentar la innovación y las conexiones estratégicas. Queremos que este evento impulse el desarrollo del sector en el oriente colombiano y consolide su presencia a nivel global”, comentó Carlos Andrés Pineda Osorio.

La inscripción a Expopartes Oriente 2024 es gratuita y puede realizarse a través del sitio web oficial o en el lugar del evento. El 15 de noviembre se llevará a cabo el Xtreme Fest, un espectáculo de deportes motorizados con entrada libre para todos los asistentes. Sin embargo, las actividades especiales del Xtreme Fest programadas para los días 16 y 17 de noviembre, como el drifting, el motociclismo freestyle y las exhibiciones de vehículos todoterreno, requerirán boletos, los cuales estarán disponibles a través de La Tiquetera.

SOBRE ASOPARTES

La Asociación del sector motriz y sus partes, Asopartes, es la entidad gremial que representa y promueve el desarrollo del sector motriz en Colombia. Con 49 años de trayectoria, su labor se enfoca en impulsar la competitividad, innovación y sostenibilidad de la industria, apoyando la producción y comercialización de autopartes y vehículos. Asopartes defiende los intereses de sus afiliados y promueve iniciativas de inclusión y equidad de género, consolidándose como un actor clave en la modernización del sector motriz colombiano.

Fuente: Oficina de prensa Asopartes (Claudia Montenegro Acosta)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 6 de septiembre de 2024

Rica programación en la Feria Bonita de la ciudad

Bucaramanga, septiembre de 2024. – Artesanías de Colombia se vinculó estrechamente a la programación de Feria Bonita 2024 de la capital de Santander.

El evento que se realiza del 5 al 15 de septiembre, se engalana con la participación de diferentes actores que han sido atraídos por la icónica Feria Bonita, un evento que, durante más de 50 años, ha sido símbolo de alegría, cultura y tradición para los bumangueses.

Este año, Artesanías de Colombia se une nuevamente a la celebración como parte de la Feria Artesanal, una de las actividades principales que resalta la riqueza cultural del país, explicaron directivos de la organización.


En el marco de este evento, se llevará a cabo La Feria Artesanal que se realiza los días 7 y 8 de septiembre en el Parque de Las Cigarras, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Artesanías de Colombia, a través del Laboratorio de Gestión Social Integral, Codiseño, Innovación y Creatividad de Santander, ha seleccionado a 25 artesanos de la región para participar en este importante espacio de encuentro cultural.

Estos artesanos han sido capacitados y acompañados en sus procesos creativos, mostrando la importancia de la preservación y el desarrollo del sector artesanal.

Además de la Feria Artesanal, la Feria Bonita 2024 contará con una amplia programación que incluye eventos como el intento de récord Guinness de músicos tiplistas (7 de septiembre), el Festival de las Colonias en la plazoleta del estadio Américo Montanini (8 de septiembre), y el Festival Nacional del Tiple en el Teatro Santander (8 de septiembre). Además de más de 70 artesanos y emprendedores, quienes expondrán sus trabajos en tejeduría, talla en pauche, sombrerería, talla en madera, bisutería y arte manual.

Artesanos de municipios como San Gil, Zapatoca, Málaga, Coromoro y Piedecuesta, así como de Bucaramanga, presentarán sus creaciones, fusionando tradición y modernidad en cada pieza.


Artesanías invita a todos  a disfrutar en paz y armonía de esta edición de la Feria Bonita. Cada visitante tendrá la oportunidad de llevarse a casa un pedacito de la rica tradición colombiana a través de las artesanías, que reflejan el alma de nuestras regiones y el saber ancestral de sus creadores.

Para más información sobre la Feria y su programación, visite la página oficial: www.laferiabonitadecolombia.com

Fuente:   Oficina de Prensa Artesanías de Colombia (Jehison Sayago Rey - GJ Comunicaciones - j.sayago@gjcomunicaciones.com)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 16 de agosto de 2024

Festividades durante este puente festivo en 19 municipios de Santander

Bucaramanga. – El puente festivo de lunes 19 de agosto que corresponde a la conmemoración del jueves de la Asunción de la Virgen, será motivo de festividades en 19 municipios del departamento de Santander.

La temporada comienza este fin de semana en 19 municipios que tendrán regocijos festivos ofreciendo a propios y visitantes un variado calendario de actividades culturales y recreativas.

Con tal motivo las autoridades del departamento han ap´licado rigurosas medidas de seguridad para garantizar un ambiente de tranquilidad y disfrute para todos.

El director de Seguridad y Convivencia de Santander, Douglas Javier Arenas González, informó que se realizaron coordinaciones y reuniones previas con todas las instituciones pertinentes para asegurar la movilidad óptima y un comportamiento ejemplar durante el puente festivo.

Douglas Javier Arenas
“Nuestra Policía Nacional, nuestro Ejército Nacional, Migración Colombia, el CTI y nuestros cuerpos de socorro se encuentran listos para garantizar que todos los santandereanos y visitantes puedan disfrutar de este fin de semana”, afirmó el funcionario.

Además, destacó que, a pesar de las amenazas de seguridad, el departamento se encuentra en un estado de tranquilidad, gracias al liderazgo constante del gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, quien mantiene una articulación permanente con todas las instituciones.

Recomendaciones

Por su parte, la subcomandante encargada del Departamento de Policía Santander TC Jennifer Moreno, hizo un llamado a la comunidad para que disfruten de las festividades con responsabilidad y sostuvo: “Esperamos que todos los santandereanos y nuestros turistas aprovechen esta oportunidad para conocer los municipios que tienen estas actividades, con tolerancia, convivencia y buen comportamiento”.

Asimismo, insistió en la importancia de tomar precauciones para evitar ser víctimas de delitos como el hurto de personas, vehículos o residencias, y en la necesidad de disfrutar en espacios de esparcimiento seguros.

Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para que mantengan un comportamiento adecuado, eviten el consumo excesivo de alcohol y reporten cualquier situación irregular a la Policía Nacional para prevenir incidentes lamentables durante las celebraciones.

Fuente:  Oficina de Prensa y Comunicaciones Gobernación de Santander

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 25 de julio de 2024

Expo Real Estate Argentina 2024 con el tema de la vivienda

Colombianos y argentinos encabezan la lista de compradores de vivienda en Miami
Miami, julio de 2024. – La industria inmobiliaria latinoamericana tendrá una importante cita en la capital argentina los días 14 y 15 de agosto próximo.

En el Hotel Hilton en la ciudad de Buenos Aires será el punto de encuentro del sector inmobiliario en el que se considera como el evento más importante realizado por la industria de este sector a lo largo de América Latina.

Expo Real Estate Argentina 2024 reunirá a los actores más importantes de la industria inmobiliaria tendiendo puentes que permitirán la interacción entre desarrolladores, compradores e inversionistas.

Uno de los temas que más se destaca, y que se tratará durante la exposición, gira en torno al boom de los latinoamericanos adquiriendo viviendas en el sur de Florida donde los colombianos y los argentinos encabezan la lista como los principales compradores internacionales de inmuebles en Miami. Cabe destacar que, según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de MIAMI (MIAMI) y la National Association of Realtors (NAR), los colombianos encabezan el ranking con adquisiciones superiores a los USD 765 millones en el último año, cifra que representa el 15% del total de las compras internacionales. Los argentinos, por su parte, se consolidaron en el segundo lugar con adquisiciones superiores a los USD 714 millones, cifra que representa el 14% de las adquisiones.

Edgar Defortuna
Edgardo Defortuna, presidente y CEO de Fortune International Group, desarrollador de Nexo Residences, e invitado estelar como orador principal del congreso el 14 de agosto indicó:  “La Expo Real Estate Argentina es una oportunidad única para que los compradores latinoamericanos obtengan información detallada sobre las propiedades disponibles en Miami y establezcan contactos con desarrolladores de renombre. El evento brinda una plataforma para explorar las oportunidades de inversión y conocer las últimas tendencias del mercado inmobiliario”.

Aunque tradicionalmente los latinoamericanos han encontrado refugio en el mercado de bienes raíces de Miami, se ha despertado un nuevo interés por invertir en zonas emergentes de gran atractivo, diferentes a las que usualmente apuntaba la inversión extranjera y que ahora incluyen ventajas migratorias para obtener la residencia permanente como el programa EB-5.


La mirada de los latinos ahora ha girado hacia zonas de rápido crecimiento. Es en estas áreas de la ciudad donde se pueden encontrar oportunidades que permiten salvaguardar el patrimonio e intereses de los inversionistas, con inversiones más seguras, debido a la estabilidad económica y jurídica de ese país.

Defortuna, como referente en el mercado inmobiliario de Miami por 40 años precisó: “sumado a la coyuntura sociopolítica actual, los beneficios de la estructura impositiva de la Florida, que se traducen en ahorros significativos para los inversionistas, así como los precios de propiedades que aún compiten con los de ciudades establecidas como Nueva York y San Francisco, son otros factores que han impulsado a que cada vez más latinos coloquen sus intereses en el Sur de la Florida y Miami”.

¿Qué tipo de inmuebles están entre las principales búsquedas de los latinoamericanos?

Con los colombianos ocupando el primer puesto en el ranking de mayor cantidad de búsquedas web de casas en Miami en mayo de 2024 y los argentinos ocupando el cuarto puesto, “ahora existen en el mercado áreas y productos que se acomodan muy bien al perfil y al modelo de compra de los latinos. Las zonas de mayor interés son esas que están viviendo una transformación y desarrollo innovador, donde las propiedades se ajustan más a la nueva realidad después de la pandemia y a las necesidades de las personas de hoy en día. Desde Nexo Residences identificamos que se imponen zonas atractivas tanto para viajeros de negocios como de placer, cercanas a sitios de interés como universidades, centros comerciales, restaurantes de moda, oficinas y lugares de entretenimiento", asegura.

La atención ahora se centra en zonas como North Miami Beach en inmuebles con precios que comienzan desde los USD 599 mil. Entre las razones que hacen esta área de gran interés para los inversionistas latinoamericanos están su cercanía y conectividad con los principales centros financieros y de negocios en Miami, el potencial de crecimiento de la zona y la existencia de propiedades nuevas que ofrecen excelentes amenidades y tecnología de punta con precios muy competitivos.

Algo que debe tenerse en cuenta cuando se considera invertir en nuevos proyectos son las facilidades que estos inmuebles tengan para generar ingresos adicionales además de la valorización propia. Un ejemplo es la facilidad para rentarlos a través de las diversas plataformas o aplicaciones de alquiler a corto plazo, o la flexibilidad en los tiempos de estadía sin restricciones, características que no se observan comúnmente en los desarrollos tradicionales del sur de la Florida.

¿Qué otros beneficios se adquieren al invertir en el Sur de la Florida?

Con una demanda que se duplicó en los últimos 12 meses, según informe de la MIAMI, cada vez son más las familias argentinas que buscan establecerse en otros países o trasladar su capital para protegerse de la inestabilidad. Muchos aprovechan herramientas como el modelo migratorio del Programa de Inmigrantes Inversionistas estadounidense, conocido como “EB-5”, que les permite obtener su residencia permanente a través de la inversión de capital.

A pesar de que el programa se encontraba detenido por causa de la pandemia, desde marzo de 2022 se anunció su reactivación total. Este fue creado en 1990 con el fin de estimular la economía a través de la generación de empleos y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros, y les permite a ellos y a su núcleo familiar inmediato acceder a una “Green Card”. Bajo la nueva ley de EB-5, el inversionista tiene total flexibilidad y control en cuanto a su traslado a EE. UU., algo que no existía anteriormente. Otros cambios incluyen la devolución del capital luego de dos años de efectuada la aplicación y un procesamiento más rápido de las solicitudes, donde el aplicante y su familia pueden obtener su residencia permanente en tan solo 18 meses. Esto representa una mejora drástica con respecto al tiempo de procesamiento anterior que alcanzaba los cinco años.  

“Desde Nexo Residences acompañamos a los inversionistas para obtener los beneficios del programa EB-5. Este nuevo impulso de inversión de los argentinos debe verse como una oportunidad para acceder a nuevas zonas en Miami que están viviendo un desarrollo muy interesante y que acogen en sí propiedades que representan el futuro de los bienes raíces”, puntualiza Defortuna, el visionario detrás de Nexo Residences, proyecto inmobiliario desarrollado por Fortune International Group y Blue Road, prestigiosas constructoras en el Sur de la Florida.

Fuente:  Juan Pablo Tovar - Latin America Senior Account Executive.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

miércoles, 15 de mayo de 2024

Nueva edición de la mayor feria de este sector en Brasil, BFSHOW

De Colombia confirmaron Grulla & Wellco, Caprino, Mario Hernández, Arturo Calle, Naf Naf, entre otros
Más de 30 países harán presencia en la Feria de la industria del calzado a realizarse en Brasil

Bogotá. – En Sao Paulo Brazil, se llevará a cabo la Feria del sector del calzado 2024, del 21 al 23 de mayo con la presencia de algo más de 270 marcas, de las cuales 183 son exclusivas.

Los empresarios de ese gremio se concentrarán en una de las citas más destacadas e ineludibles para los profesionales de la industria, con la nueva edición de la mayor feria de este sector en Brasil, BFSHOW.

El evento, promovido por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados, Abicalçados, con la colaboración de NurembergMesse Brasil, presentará las colecciones de Primavera/Verano, la temporada más importante para el calzado brasileño, que representa más del 70% de las ventas totales de la industria. Esta segunda edición de BFSHOW se llevará a cabo en Transamerica Expo Center en São Paulo/SP.

Participación internacional

La feria recibirá compradores de calzado de más de 30 países, entre ellos:  Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Bolivia, Botsuana, Chile, Colombia, Costa Rica, Egipto, Emirados Árabes Unidos, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Kuwait, Líbano, Libia, Mozambique, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Rusia, Serbia, Surinam, Tanzania, Túnez y Uruguay.

Además de la participación del comercio nacional del Brasil, BFSHOW confirmó la presencia de más de 150 importadores de todo el mundo, que llegan a la feria, a través de proyectos realizados en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) y NürnbergMesse Brasil.

Por parte de Colombia estarán presentes compradores de empresas como: Grulla & Wellco, Caprino, Mario Hernández, Arturo Calle, Naf Naf, entre otros.

Gigantes confirman su presencia en Bfshow

La Asociación Brasileña de Industrias de Calzado (Abicalçados) anunció que esta segunda edición de BFSHOW, cuenta con la participación de las cuatro principales productoras del país: Alpargatas (Havaianas), Calçados Beira Rio, Grendene y Vulcabras. Según la entidad, a edición de mayo de 2024 tendrá alrededor del 80% de la producción nacional (más de 900 millones de pares al año).

Letícia Sperb Masselli, gerente de proyectos de Abicalçados destaca que, después de una exitosa primera edición en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, BFSHOW ha ganado su lugar y ha preparado una feria más grande y mejor para el mes de mayo. "En esta segunda edición, estamos duplicando el tamaño, atrayendo cada vez más compradores brasileños y de los principales mercados del mundo. BFSHOW es hoy la principal feria nacional y un punto de encuentro para la industria mundial del calzado", afirma.

Expectativas

Haroldo Ferreira
Según el presidente de  Abicalçados, Haroldo Ferreira,  las expectativas son muy positivas. " En 2024, esperamos un crecimiento de alrededor del 2% en la producción de pares", proyecta Letícia. Según ella, en la primera edición del evento se generaron más de US$ 65 millones, solo en negocios con compradores internacionales, una cifra que se espera superar en la edición de mayo.

La sostenibilidad

Más que productos sostenibles, la industria brasileña del calzado en consonancia con un movimiento creciente en todo el mundo, viene adoptando prácticas de producción social y ambientalmente correctas. Actualmente, el quinto mayor productor de calzados del planeta, y el mayor fuera de Asia, se ha convertido en una referencia internacional para la producción limpia en línea con los conceptos ESG.

Una encuesta publicada el año pasado por la Asociación Brasileña de la Industria del Calzado (Abicalçados) muestra que más del 95% de las empresas brasileñas del sector eliminan sus residuos de producción de forma ambientalmente adecuada; el 79% de las industrias controlan las sustancias restringidas; y el 62% de las industrias consumen el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables.

Haroldo Ferreira, presidente ejecutivo de Abicalçados sostuvo: " Estos datos corroboran el intenso trabajo realizado para adaptar la producción de calzados a la nueva realidad de un consumo más consciente y orientado hacia la sostenibilidad no sólo ambiental, sino también social. Hoy en día, las personas quieren saber lo que consumen, de dónde procede el producto que calzan, y las empresas que no estén adaptadas a este nuevo mundo probablemente tendrán muchas dificultades en el mercado, especialmente a nivel internacional".

Brazilian Footwear Show se realizará del 21 al 23 de mayo en el Transamerica Expo Center en São Paulo/SP, cconsulte las marcas participantes y regístrese en: https://bfshow.com.br/

Sobre Abicalçados

Abicalçados es la entidad que representa a la industria nacional, la quinta productora de calzado del mundo, la mayor de Occidente. Creada en 1983, Abicalçados, con sede en Novo Hamburgo/RS, tiene entre sus miembros empresas de todos los tamaños y que corresponden al 65% del total de pares producidos en el país. La entidad representa una industria que emplea directamente a más de 300 mil personas. Su misión es representar, defender, desarrollar y promover la industria brasileña del calzado, con respeto, excelencia y resultados.

Sobre el operador

NürnbergMesse Brasil es una filial del Grupo NürnbergMesse, una de las 15 empresas organizadoras de eventos internacionales más grandes del mundo. El portafolio del grupo incluye más de 120 ferias y congresos internacionales (14 de ellos en Brasil) y más de 40 pabellones. Cada año, alrededor de 30.000 expositores y más de 1,5 millones de visitantes asisten a los eventos organizados por NürnbergMesse, presente a través de sus sucursales en China, Estados Unidos, Brasil, Grecia, Italia e India. El grupo ya cuenta con una red de 50 representantes, que operan en más de 116 países.

Fuente: M&C Helmer Valencia – Olga Rincón.

Bogotá, Colombia

Instagram y Facebook: @mychelmervalencia

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

miércoles, 1 de mayo de 2024

Los días 3 y 4 de mayo Feria de emprendimiento

El Politécnico Grancolombiano realizará la Feria ‘Latidos de Solidaridad’

Bogotá, abril de 2024. – Una actividad orientada a promover apoyo económico para jóvenes que desean cursar carreras profesionales, se llevará a cabo los días 3 y 4 de este mes de mayo.

En Colombia, más del 90 % de los jóvenes desean continuar sus estudios luego de graduarse del colegio;  sin embargo, solo el 42 % accede a la educación superior, según la encuesta Jóvenes con Potencial 2023. Estas cifras subrayan la urgente necesidad de atender las necesidades de la juventud y asegurar que tengan acceso a las oportunidades educativas y la posibilidad de permanecer en ellas, enfatizó Juan Carlos Rivera Herrera, director de Huella Grancolombiana.

El Politécnico Grancolombiano, en línea con su compromiso de promover la educación como un derecho fundamental, realizará la Feria ‘Latidos de Solidaridad’, un espacio en el que emprendedores bogotanos mostrarán lo mejor de sus productos, pero con un objetivo en común: recaudar recursos económicos para otorgar auxilios educativos con los que jóvenes de todo el país lograrán estudiar una carrera profesional.

Juan Carlos Rivera H.

La feria se realizará los días 3 y 4 de mayo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en la cancha múltiple del Campus Principal del Politécnico Grancolombiano (calle 53 # 3-00 este). Allí se ofrecerá una amplia variedad de servicios y productos, desde gastronomía, hasta artesanías, joyería, accesorios para mascotas, huertos en casa, prendas para el transporte y opciones de diversión, entre muchos otros. Además, se desarrollará el Bingo 'Dejando Huella', una actividad que estará acompañada por diversos grupos musicales.

Los fondos recaudados a través de la participación de los emprendedores en esta feria serán destinados al fondo de becas del programa Huella Grancolombiana del Politécnico Grancolombiano. "Cada año otorgamos más de 3 mil becas para estudiar de forma presencial o virtual, con una inversión que supera los 5 mil millones de pesos" agregó Juan Carlos Rivera y agregó que el programa ha tenido un impacto transformador, ya que brinda apoyo a miles de estudiantes de todo el país, facilitándoles el acceso a la educación superior, a través de becas y auxilios económicos. No solo se otorgan becas académicas, sino también apoyos por sostenibilidad, entrega de computadores, mercados, artículos de aseo, apoyo económico para transporte, gastos de manutención por calamidades domésticas o gastos médicos, entre otros.

"Estas ayudas son un recordatorio para los estudiantes de que no están solos, que hay oportunidades y herramientas a su disposición. Creo firmemente que al promover la educación no solo se construye el país, sino que también se brinda a más jóvenes como yo la oportunidad de completar nuestro progreso académico o de aspirar a una carrera profesional”, cuenta Paula Ducuara, beneficiaria de las becas y graduada del programa de Psicología del Politécnico Grancolombiano.

Fuente: Laura Ximena Orjuela - Jefe de Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

miércoles, 14 de febrero de 2024

Una gran pista de exposición equina se abre en Pereira


El sector equino genera más de 480 mil empleos directos e indirectos, producto de la actividad, moviendo alrededor de 6 billones de pesos en el país

L
a Exposición Nacional Equina que se realizará en Pereira del 22 al 25 de febrero en su versión número 40, espera reunir a cerca de 650 ejemplares de los mejores criaderos de Colombia.

El certamen de gran atractivo nacional e internacional se realizará en el Coliseo Salomón Armel Londoño, organizada por la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas, FEDEQUINAS.

La concentración de expositores será principalmente, de 19 departamentos de Colombia y de otros países que están confirmando su participación.

La realización de 128 eventos equinos en 2023, permitió un fortalecimiento económico del sector y del país, explicaron voceros del comité organizador. Las ferias equinas son el principal motor de comercialización de este sector; de allí se desprenden un sinnúmero de opciones comerciales que impactan la cadena y los diferentes actores del gremio además de la economía nacional, local y regional.

La versión número 40 de la Exposición Nacional Equina hace parte del calendario de exposiciones de FEDEQUINAS que en promedio realiza cerca de 150 eventos equinos durante el año en todo el país.

Héctor José Vergara
Héctor José Vergara, presidente ejecutivo de FEDEQUINAS enfatizó: “Este es uno de los eventos más representativo del sector, el cual mueve anualmente cerca de 6 billones de pesos producto de la actividad y que genera alrededor de 480 Mil empleos directos e indirectos”.

Más de 60 importantes empresas harán parte de la muestra comercial y rueda de negocios que estarán en la exposición nacional. Empresas que tendrán productos de tecnología, aperos, sombreros, ruanas, artesanías, maquinaria, criaderos, laboratorios, alimentos, entre otros. Una muestra variada y relacionada con la industria del sector equino, como también empresas de insumos y talabartería.

El sector equino genera más de 480 mil empleos directos e indirectos, producto de la actividad, moviendo alrededor de 6 billones de pesos en el país, destacó el vocero.


“Este sería el segundo año consecutivo en el que los ejemplares que participan son los que se ganaron el derecho a participar dado que ocuparon los lugares más importantes en cada una de las categorías. Los 16 mejores ejemplares de cada categoría son los que participan, formato que se repite este año y que coincide con los 40 años de FEDEQUINAS” Aseguró Héctor José Vergara, presidente ejecutivo de FEDEQUINAS. 

En las competencias se juzgarán los cuatro andares que tiene nuestra raza del Caballo Criollo Colombiano de Paso: Trocha y galope, Trote y galope, Trocha y el Paso Fino Colombiano. También se juzgarán asnales y mulares criollos y tendrá los mejores exponentes del caballo criollo colombiano como ejemplares procedentes de Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Ecuador y República Dominicana.

Se espera recibir 4 mil personas por día para un total de 16 mil asistentes en toda la feria. 182 palcos habilitados para recibir a los asistentes y 2 mil personas en gradería.

Fuente: Mabel Rocío Castillo Pineda - Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Búsqueda personalizada
bersoahoy

Nueva imagen de bersoa Tv en diferido

Entre aquí: en bersoa Tv >
Powered By Blogger

Municipios de Santander

Municipios de Santander
Clic en la foto

Archivo del sitio